La industria de la moda está en constante evolución. Mientras que las tendencias cambian cada temporada, hay algo que permanece atemporal: el estilo. A diferencia de las modas pasajeras, el estilo es algo innato, una expresión de la personalidad y la individualidad. Sin embargo, las redes sociales constantemente nos están indicando qué está de moda, qué deberíamos usar y cuáles prendas deberíamos dejar atrás.
La gran pregunta que muchos nos hacemos hoy es: ¿Cómo puedo descubrir quién soy en un mundo dominado por tendencias?
Un mismo museo, dos outfits iguales.
El 1 de febrero, se viralizó en TikTok una situación muy particular. El usuario @Ovonijekaca compartió lo que pensaba que iba a ser un gran outfit para pasar una tarde de museo, para luego descubrir, que otra chica había elegido exactamente el mismo look que ella.
Poco después, usuarios en X comenzaron a notar que Pinterest estaba repleto de imágenes que hacían referencia a este mismo conjunto, evidenciando cómo ciertos estilos se replican de manera casi automática en la era de las redes sociales.
La realidad, es que nadie puede culparlas:
1- El outfit es muy lindo.
2- Todos (absolutamente todos) recurrimos a Pinterest para potenciar nuestras ideas.
Ahora bien, ¿cómo podemos leer esta situación como algo más que una simple coincidencia?
¿No existe más el estilo personal?
Actualmente, hay un debate encendido en las redes que está generando mucha polémica. Según algunos expertos en moda, el estilo personal murió y todos nos vestimos igual.
De hecho, muchos creen que es posible determinar cuánto tiempo una persona pasa en internet solo con ver su outfit. “Podés adivinar el tiempo de pantalla de alguien por la ropa que lleva puesta”, dijo la comentarista de moda Alexandra Hildretha en Vogue Business el año pasado.
Cuando el mundo estaba mucho menos conectado, este nivel de absorción de tendencias era casi imposible. Capaz veías que del otro lado del mundo una actriz llevaba un vestido espectacular a una entrega de premios, pero, ¿cómo encontrabas esa misma prenda sin Google? Requería horas de búsqueda minuciosa.
Hoy en día, el mundo en el que vivimos es completamente diferente. Las redes sociales no solo crean estéticas a un ritmo vertiginoso, sino que también imponen tendencias y generan nuevas necesidades, muchas veces sin darnos el espacio para cuestionarnos qué es lo que realmente nos representa.
El impacto de las redes sociales en la moda
Existen varios factores que han llevan a la homogenización de la moda, como por ejemplo, las redes sociales, la cultura de los influencers, el fast fashion y la globalización. La expansión de estos elementos facilita el acceso a las tendencias a nivel mundial, lo que genera una sensación de uniformidad en el estilo. Como resultado, muchos creen que la moda actual se caracteriza por la adopción acelerada de tendencias, mientras que el estilo personal pasa a un segundo plano frente a lo que se considera “de moda”.
¿Cómo podemos revertirlo? ¿Queremos revertirlo?
Desde elegir comprar en tiendas vintage o revisar la ropa que tu mamá y tu abuela no usan hace años, hasta animarte a decir: “Jamás vi a nadie usar esto, ¿qué pasa si lo incorporo a mi día a día?”, hay muchas maneras de buscar inspiración fuera de las redes sociales.
Al final del día, la moda debería ser un juego, una forma de reflejar quiénes somos y cómo queremos que nos vean. ¿Todas las tendencias que ves realmente te representan? ¿Quién sos y cómo te gustaría que el resto te perciba?
Las redes sociales no son solo un espacio de negatividad; también pueden ser una herramienta para expresarnos, explorar nuestra creatividad y jugar con nuestra identidad de una manera que antes no era tan accesible.
Una reflexión final
En un mundo saturado de tendencias, vale la pena preguntarnos qué es realmente lo que nos define. No hay nada más lindo que cuando alguien dice “esto es muy vos” al ver una prenda. Porque en realidad, no se trata solo de la prenda en sí, sino de autoconocimiento, de cómo nuestro estilo se convierte en una extensión de quiénes somos.

Deja una respuesta